Museo de la pastelería Manuel Segura

Historia

El museo se fundó en el año 2002, con motivo del 125 aniversario de Pastelerías Manuel Segura, con seis generaciones trabajando desde 1874. Muestra los distintos útiles y herramientas que se han utilizado en la casa desde su fundación. Nos trasladamos un siglo hacia atrás, cuando no había refrigeración, ni acero inoxidable, ni muchas de las máquinas que hoy casi todos tenemos en casa. El museo se distribuye en tres plantas.

La visita

El museo se distribuye en tres plantas: 1a Planta: Chocolate En la primera planta el cacao es el principal protagonista. Se exponen multitud de utensilios para dar forma y elaborar el chocolate, moldes de bombones y también otro tipo de herramientas como tostadores de cacao, tinajas para conservar fruta confitada, aparte de libros y documentos familiares que datan del siglo XIX. 2a Planta: Caramelos y turrones Siguiendo el recorrido, la segunda planta está dedicada a la elaboración de caramelos y turrones. Allí se encuentran bombos para grageados -peladillas, huevos, bolas de anís-, moldes para hacer distintos tipos de caramelos, troqueladoras de adoquines, etc. En la sección de turrones se pueden contemplar utensilios desde las partidoras de almendras, sencillas máquinas para moldear, prensas para el blando y hasta la sierra para los más duros. 3a Planta: Pastelería y cerrería Por último, en la tercera planta están recogidas las máquinas, hornos y básculas que se utilizaban en la época para hacer la repostería. Mención especial merece el rincón de la Cerería, que muestra cómo se extrae la miel de las colmenas, después cómo se separa de la cera y posteriormente un interesante proceso de la elaboración de las velas.

Visita el museo
1ª Planta: Chocolate
En la primera planta el cacao es el principal protagonista. Se exponen multitud de utensilios para dar forma y elaborar el chocolate, moldes de bombones y también otro tipo de herramientas como tostadores de cacao, tinajas para conservar fruta confitada, aparte de libros y documentos familiares que datan del siglo XIX.

2a Planta: Caramelos y turrones
Siguiendo el recorrido, la segunda planta está dedicada a la elaboración de caramelos y turrones. Allí se encuentran bombos para grageados -peladillas, huevos, bolas de anís-, moldes para hacer distintos tipos de caramelos, troqueladoras de adoquines, etc.
En la sección de turrones se pueden contemplar utensilios desde las partidoras de almendras, sencillas máquinas para moldear, prensas para el blando y hasta la sierra para los más duros.

3a Planta: Pastelería y cerrería
Por último, en la tercera planta están recogidas las máquinas, hornos y básculas que se utilizaban en la época para hacer la repostería. Mención especial merece el rincón de la cerería, que muestra cómo se extrae la miel de las colmenas, después cómo se separa de la cera y posteriormente un interesante proceso de la elaboración de las velas.

Días de la visita: De lunes a domingo, de 16:30 a 18:30
Coste de la visita: 3€
Dirección: Santa Lucía, 28. Daroca