Museo del Vino DOP Campo de Borja

Historia

Enmarcado dentro del Monasterio cisterciense de Veruela, al pie del Moncayo, el museo fue inaugurado al público en 1994, es uno de los museos pioneros en España y Aragón en su especialidad. Se encuentra enclavado dentro del Monasterio de Veruela, con cuya entrada se puede acceder al mismo. Dispone de un jardín exterior con muestras de diferentes cepas tradicionales en la denominación.

La visita

Visita el museo
Planta calle.

La visita comienza en la Sala de las Bodegas, donde se encuentra la información referente a las entidades amparadas por la DOP Campo de Borja. En la contigua sala del Auditorio se proyecta una vídeo presentación de las Tierras del Moncayo, territorio de leyenda. Se completa con una sala de catas, donde se ofrecen cursos sobre enología y viticultura.

Planta sótano
El Área de Historia, dividida en las fases tradicionales: Antigua, Media, Moderna y Contemporánea, muestra las principales manifestaciones históricas y artísticas del cultivo del viñedo y de la elaboración del vino, haciendo hincapié en la cultura vitivinícola de Campo de Borja a lo largo de la historia: desde su conocimiento por parte de los Celtíberos, pasando por la importancia que el Monasterio de Veruela tuvo en la expansión del viñedo por la zona, hasta llegar a la creación de las pequeñas bodegas de cerro, el cooperativismo del siglo XX y el reconocimiento como Denominación de Origen en 1980.

El Área de viticultura y enología repasa todo el proceso que va de la cepa a la copa. El ciclo de la vid, con cuatro vídeos, la vendimia, el acarreo de la uva, el pisado, etc., todo ello explicado en clave de humor gracias a un vídeo con dibujos animados, Vino el vino. También los trabajos de la bodega y la vinificación, para concluir en el Teatro Virtual, donde tres personajes virtuales en tres dimensiones -un monje cisterciense de la Edad Media y una enóloga del siglo XXI- comparten con los visitantes su particular visión del vino.

la visita concluye en el Taller de los sentidos, para conocer los colores, aromas y texturas del vino.

 

Días de la visita: Del 1 de abril al 30 de septiembre, todos los días; de 10.30 a 20 horas.Del 1 de octubre al 31 de marzo; de 10.30 a 18 horas. Cierra los lunes, excepto festivos y los días 25 de diciembre y 1 de enero
Coste de la visita: 1.80€
Dirección: Monasterio de Santa María de Veruela, 50592 Vera de Moncayo, Zaragoza