Quesería de Biota
Historia
Proyecto familiar que nace con la ilusión de transformar la leche de sus propias ovejas en quesos artesanos de excelente calidad.
La quesería de Biota responde a un proyecto personal de Alberto Bailo y Anabel Benedicto propietarios del ganado y de la quesería desde donde producen sus quesos, y yogures de oveja artesanos. Se trata de una empresa en el medio rural surgida para reencaminar la vida agroganadera de sus propietarios Anabel Benedicto y Alberto Bailo. Ambos y desde hace más de una década se ocupan de un rebaño de más de 450 ovejas de leche de la raza assaf, raza de aptitud lechera originaria de Israel. El ganado, que está estabulado, es alimentado con forrajes de sus propios campos. En el año 2019 decidieron arriesgar y dar un valor añadido a la leche de sus propias ovejas a través de la producción de queso artesano. La Quesería de Biota supone una forma de afrontar el mercado de la leche oveja e introducir una marca propia de queso en la comarca. Esto representa actuar en diferentes eslabones de la cadena alimentaria, desde la producción primaria de leche hasta la fabricación y comercialización de queso artesano que llega al consumidor final.
Se apuesta por la calidad artesana ya que toda la leche de sus quesos procede de sus propias ovejas, lo que limita el volumen de producción.
La Quesería de Biota se encuentra localizada en la localidad cincovillesa del mismo nombre.
Desde Biota se accede a las Altas Cinco Villas y a las sierras del Prepirineo que caracterizan al horizonte y paisaje de este municipio.


La visita
Se ofrecen visitas de grupos de consumidores concertadas con anterioridad.
La visita permite apreciar y poner en valor el bienestar animal de sus ovejas de leche, las condiciones de la sala de ordeño, aproximación al proceso de la elaboración del queso y yogur y finalmente una degustación de los productos in situ, en el propio lugar de producción, así como una charla con los ganaderos y queseros para acercarnos a la realidad de una explotación ganadera artesana y rural.
Días de la visita: Viernes, sábado y domingo
Coste de la visita: 3€
Características visita: Las visitas deben ser como mínimo de 10 personas También según demanda y época de producción, se admiten visitas escolares. Precios, 3 €/adulto y 3 €/niño, que incluye degustación. También tenemos tienda propia para quien desee comprar nuestros productos
Dirección: Fernando el Católico, 37, Biota, Zaragoza 50695